Requisitos para la implantación
Componentes de la instalación
Llevar a cabo la implantación de Webforms requerirá de muy pocos recursos en tu organización.
El ecosistema de Webforms consta de los siguientes componentes:
- Manager. Esta aplicación, también conocida como Diseñador, es la que permite a los usuarios internos puedan crear y gestionar los formularios. Se trata de una aplicación Java que sólo requiere de un Tomcat para poder funcionar.
- Visualizer. Esta aplicación, también conocida como Visualizador, es la que permite renderizar los formularios y mostrarlos en cualquier sistema externo (por ejemplo, una Sede-e). Se trata de una aplicación Java que sólo requiere de un Tomcat para poder funcionar.
- OneClickPdf. Es el módulo que permite obtener PDF generados automáticamente desde el formulario HTML diseñado. Para su funcionamiento se requiere que el servidor disponga de una instalación de la utilidad WK<html>TOpdf.
- DocumentBuilder. Es el módulo que permite obtener PDF diseñados en base a una plantilla de documento previamente definida. Para su funcionamiento se requiere que el servidor disponga de una instalación de LibreOffice. Sin embargo, este módulo no es imprescindible para el funcionamiento de Webforms. Sólo será necesario instalarlo en el caso de que se vaya a querer hacer uso de la funcionalidad descrita.
Resumiendo, la lista de las cosas que necesitarás es:
Servidor de aplicaciones Tomcat. Para poder desplegar las aplicaciones. Deberá ser Tomcat 8.5.
Java 8.
Postgresql 9.x ó 10.x. En ella se almacenará todos los activos gestionados en la aplicación del Diseñador.
Utilidad WK<html>TOpdf.
Instalación LibreOffice.
Acceso al LDAP corporativo. Se necesitará de una cuenta con permisos de consulta sobre el LDAP para facilitar la creación de usuarios en la aplicación de Diseñador.
Acceso al CAS corporativo. El CAS puede usarse para llevar a cabo la autenticación en la aplicación de Diseñador. En caso de no disponer de un CAS la autenticación podrá realizarse directamente contra el LDAP.
Componentes obligatorios.
Componentes opcionales.
Servidor para el despliegue
Las aplicaciones de Webforms están preparadas para ser desplegadas usando docker o directamente sobre una máquina virtual. ¡Puedes elegir el modo de despliegue que más te convenga!.
Dimensionamiento de máquinas virtuales
En el caso de que optes por un despliegue basado en máquinas virtuales podrás dimensionar el sistema como quieras teniendo en cuenta las necesidades que vayas a tener. En este sentido, los modelos de despliegues más comunes suelen ser:
- Una única máquina virtual, la aproximación más simple.
- Dos máquinas virtuales, una para la aplicación de gestión y sus dependencias y otra para la aplicación pública. De esta forma se independiza la carga de ambos entornos.
- Aplicación interna (Manager) necesitaría de los siguientes componentes:
Servidor de aplicaciones Tomcat
Java.
Postgresql
Utilidad WK<html>TOpdf.
Instalación LibreOffice.
Acceso al LDAP corporativo. Se necesitará de una cuenta con permisos de consulta sobre el LDAP para facilitar la creación de usuarios en la aplicación de Diseñador.
Acceso al CAS corporativo. El CAS puede usarse para llevar a cabo la autenticación en la aplicación de Diseñador. En caso de no disponer de un CAS la autenticación podrá realizarse directamente contra el LDAP.
- Aplicación externa (Visualizer) necesitaría de los siguientes componentes:
Servidor de aplicaciones Tomcat
Java
Postgresql
Utilidad WK<html>TOpdf.
Instalación LibreOffice.
- Aplicación interna (Manager) necesitaría de los siguientes componentes:
- Sobre cualquiera de las dos opciones anteriores se pueden añadir variantes en las que exista más de una máquina virtual de forma que se reparta la carga entre distintos nodos. En este sentido comentar que puedes tener varias máquinas virtuales y además dentro de cada una de ellas varios nodos del servidor de aplicaciones (Tomcat).
Cualquier modelo es válido y lo importantes es que se ajuste a tus necesidades. Lo que sí te recomendamos es que:
- Trates de separar en dos servidores de aplicaciones diferentes la aplicación pública y privada para que los cambios en una no te afecten a la otra.
- De igual manera, lo ideal es que dispongas de varios nodos dentro del mismo servidor de aplicaciones de forma que las labores de actualización no conlleven una interrupción del servicio.
¿Qué modelo me beneficia más?
Si tienes dudas sobre qué modelo de despliegue elegir no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Analizaremos tus necesidades y recursos de los que dispones y te haremos una propuesta.