Un Fragmento es un conjunto de elementos comprendido en un bloque que puede ser usado tantas veces como sea necesario. Es como un mini-formulario que puede ser utilizado como piezas de formularios más complejos.

Un caso común es un fragmento en el que se pregunte la dirección, que puede llegar a ser solicitada varias veces en un mismo formulario (dirección física/jurídica, de la empresa/del representante legal, etc.).

En vez de tener que situar uno a uno todos los elementos (vía, número, código postal, municipio, provincia, etc.) se aglutinan todos esos elementos en un único Fragmento y solo hay que colocar ese único bloque las veces que sean necesarias.

Es importante destacar que el Fragmento tiene que estar publicado antes de poder ser usado en cualquier formulario, aunque el propio formulario esté en borrador.

Propiedades

Un Fragmento, al tener ya caracterizadas internamente las partes que lo componen, contiene pocas propiedades. Básicamente.

  • Fragmento*: hay que seleccionar el Fragmento que se va a añadir al formulario.
  • IDidentificador unívoco del elemento. Este identificador no se puede repetir en el formulario.

Acerca de las pestañas Eventos, Estilos y Validaciones

Consulta EventosEstilos y Validaciones para obtener más información sobre cómo personalizarlos.

Contenido

Una vez el fragmento está añadido a la zona de trabajo, podemos ver una vista previa de sus contenidos como se ve en la siguiente imagen.

A la derecha del título tenemos dos iconos, el primero  permite acceder a la definición del fragmento. El segundo  permite desplegar una vista previa del fragmento. En su interior, aparecerán los campos que componen el fragmento, en un color más tenue. No podremos modificarlos, pero nos permitirá ver el comportamiento del mismo. Los fragmentos empiezan recogidos pero podemos desplegarlos y recogerlos según deseemos.